top of page
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Pinterest - White Circle

¿ Ganas de cultivar tu Herencia ? Únete al canal que más te guste. 

Horizonte 2020 ¿cuál es el tuyo? ¿cómo será el nuestro?

  • Ana de #ArquivoltaRural.
  • 8 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

Hace un tiempo leí un libro que me hizo cuestionar muchos aspectos, tanto culturales, como económicos o geopolíticos. El escritor, Amin Maalouf, libanés residente en París, es miembro de la Academia. Dice de si mismo que no es, ni botánico, ni agrónomo, ni paisajista, y que nada en este jardín le pertenece propiamente Pero que es aquí donde vive con sus personas queridas y que todo lo que pueda afectar a la tierra, también le concierne de cerca. En su libro "El desajuste del mundo" describe el siguiente escenario "... Mientras China, India y otros paises del tercer mundo, sigan prisioneros de un modelo económico inoperante, no constituyen una amenaza para la supremacía económica de Occidente ... pero nadie puede legitimamente negar a estas poblaciones el derecho de poseer lo que las poblaciones ricas poseen desde hace ya tiempo ... Si 3 o 4 millares de humanos se ponen a consumir , por cada habitante, tanto como los Europeos o los Japoneses, cae de cajón que asisteremos a desarreglos mayores, tanto ecológicos como económicos ... "

COP21, PARIS 2015.

Encuentro internacional entre dirigentes. Objetivo, establecer acuerdos internacionales para evitar un sobrecalentamiento de 2º en el Planeta.

¿Es posible evitar el colapso climatológico? si, mientras duren las reservas biofísicas que equilibran el clima del planeta.

RAZÓNES CIENTÍFICAMENTE DEMOSTRADAS.

- 1972. Libro de referencia "Los límites del crecimiento". Aborda temas relacionados con la demografía, la contaminación y los recursos naturales. Se advierte acerca de la necesidad de aflojar el ritmo de explotación de los recursos del planeta, de lo contrario, las culturas e incluso la humanidad corren riesgo de hundimiento. Pero tal publicación no tendrá efectos, por falta de desarrollo técnico que aporte cifras concretas.

- 1990. Mathis Wackernagel desarrolla su tesis doctoral en colaboración con el profesor William Rees. En ella se establece un método científico para medir con cifras, la sobre explotación de los recursos planetarios. La tesis se publica en 1995 con el título "Nuestra huella ecológica".

¿QUE ES LA HUELLA ECOLÓGICA?.

Es una definición en la que intervienen formulaciones y cálculos complejos.

Para entendernos, si quiero comer un trozo de pan, tengo que:

  1. Usar: Tierra cultivada+agua+abonos+embalage de plástico o papel+combustible para el transporte de todas mercancias necesarias en el proceso, desde el origen hasta que llega a mi casa. La suma de todo esto, mediante fórmulas, se traduce en una superficie equivalente de planeta.

  2. Devolver: Los desechos. En todas nuestras actividades diarias, le devolvemos a la tierra una parte, en forma residuos, que la biosfera reintegra al ciclo vital del planeta. Los residuos puede ser físicos, basuras, etc que serán digeridas por el suelo o el agua con microorganismos, o volátiles, gas de coches, etc, que serán metabolizados por los árboles.

El resultado de la suma de usar+ devolver, se le llama huella ecológica, y se computa en una cantidad de superficie viva del planeta por habitante.

INDICADOR DE COMPARACIÓN. LA BIOCAPACIDAD

Para saber hasta que punto puedo alargar el consumo, es necesario hacer una comparación.

Es decir, medir hasta que punto puedo seguir incrementando mi uso de los recursos del planeta sin llegar a comprometer su estabilidad biológica. Se llama Biocapacidad, punto a partir del cual, con mi consumo estoy comprometiendo la vida en el planeta.

En España hemos consumido casi el equivalente a 2,5 planetas por persona. (Informe Planeta Vivo, WWF)

( PARTE 1: HOME. HISTORIA DE UN VIAJE. Desde el cielo se pueden ver muchas cosas, uno entiende rápidamente cómo viven las gentes, cómo se mueven, cómo estructuran sus religiones, su trabajo y su nivel de vida. Arthus-Bertrand, plasma los temas que más le importan: la pérdida de la diversidad, la globalización de la agricultura, el aumento de la población y de la pobreza; el cambio climático y sobre todo la belleza de este mundo. )

Si en España estamos consumiendo 2,5 planetas por persona, y aumentando, el planeta debería estar biofísicamente colapsado, osea estaríamos todos muertos, la pregunta es:

¿CÓMO PUEDE SER QUE SIGAMOS TODOS VIVOS ?

El planeta y nosotrosestamos vivos porque, de esta tabla se deduce que los países en vías de desarrollo no llegan al límite del consumo, es decir, están cediendo la parte del uso biofísico que les corresponde del planeta.

La paradoja del modelo económico actual: Los países del tercer mundo están dando crédito ecológico a los países del primer mundo ya que, en su mayoría, son ecologicamente deficitarios. El desarreglo está servido.

HORIZONTE 2020 . EL EMBUDO MÁS DIFICIL DE LA COP 21.

¿Como evitar el sobrecalentamiento de 2º en la tierra, es decir mantener el equilibrio biofísico del planeta y garantizar que todos los países tengan uso y beneficio, por igual, de los recursos naturales del planeta?.

================

A la espera de ver el resultado, en ARQUIVOLTA, he pensado en ello y he creado el Gran Taller de Patrimonio & Paisajes con la intención de LLEGAR CON SIGNIFICADOS hasta tí.

A raiz de la COP 21, Conferencia Internacional sobre Cambio Climático en París (Dic2015), y en vísperas de Navidad, una de las épocas de mayor consumo del año, quiero dedicar diciembre a los Productores sostenibles y Consumidores responsables.

He hecho una pequeña publicación presentada de forma sencilla, con el único objetivo de ofrecerte elementos clave del día a día, para que puedas tener una indicación de tu huella ecológica y así acercarte a una vida más sostenible con el planeta.

En diciembre, solo con estar unido al correo, recibirás todo el catálogo, en 4 entregas GRATIS.

HUELLA ECOLÓGICA - CLAVES PARA EL DÍA A DÍA

¿Te lo has perdido pero lo quieres ? mándame un mail a info@arquivoltarural.com

================

 
 
 

Comentarios


       ME ENCANTARÍA LEER TU OPINIÓN       

bottom of page