top of page
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Pinterest - White Circle

¿ Ganas de cultivar tu Herencia ? Únete al canal que más te guste. 

¿Qué planeta dejaremos a nuestros niños y qué niños dejamos al planeta?

  • Ana de #ArquivoltaRural
  • 19 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Para buscar respuesta a la 1ª pregunta ¿qué planeta dejaremos a nuestros niños? los habitantes de 102 comunidades rurales se reunieron hace 25 años y desde entonces el resultado se viene fraguando a fuego lento.

El proyecto Biovallée®, tiene sus inicios en el año 1991. Los habitantes de 3 comarcas del sureste de Francia, conscientes de la riqueza de su territorio y del compromiso con el medio en materia energética, proyectan una medida ciudadana y ambiental para el desarrollo sostenible de su territorio. Hoy, 25 años más tarde, Biovallée®, se ha convertido en un referente europeo en materia de innovación y desarrollo rural sostenible, está activado en 3 comarcas quesuman un total de 102 comunidades rurales que buscan:

- Mantener, preservar y fortalecer la calidad de vida del territorio. - Construir y desarrollar las áreas rurales de manera equilibrada desde la perspectiva del coste creciente de la energía. - Preservar los recursos vitales y los bienes comunes que son el agua, el aire, el suelo y la biodiversidad, todo de una calidad excepcional en el valle.

El proyecto diseña, identifica, promueve y multiplica las prácticas sostenibles. Es accesible a todos los habitantes, sea cual sea su actividad y tamaño. Todo el mundo puede contribuir: comunidades, asociaciones, empresas, ciudadanos. Biovallée ofrece herramientas de colaboración, tales como programas de financiamiento, una marca, un observatorio, y un completo sitio web.

Personas comprometidas y un camino seguro.

El centro basa su filosofía en "devolver a la Madre Tierra lo que ella nos da".

Promueve: la autoconstrucción ecológica, la autonomía energética, la autosuficiencia alimentaria y la independencia económica. El éxito de su desarrollo sostenible se basa en el cuidado y respeto hacia la madre Tierra.

Al grupo formado por Pierre Rhabi y Michel Valenti, se unió la profesora Isabelle Peloux. Entre los 3 preparan la respuesta a la 2ª pregunta ¿qué niños dejaremos al planeta?

Fundan la escuela: Les colibris. Un proyecto educativo que permita a los niños aprender a vivir juntos, porque "a cooperar se aprende".

La respuesta a la pregunta ¿Qué niños vamos a dejar el planeta?, queda representada en una película didáctica. Como una puerta de entrada a un mundo educativo, brillante e inspirador. La grabación nos envía hacia el reto de la educación, a nuestra educación y a la de las generaciones futuras ... Una educación centrada en la necesidad de aprender a hacer juntos, a educar en la necesidad de crear conciencia.

La intención de la película es simple: dar testimonio de que para vivir en paz, solidaridad y como ciudadano responsable, se requiere entrenamiento. Se presenta como una herramienta de transmisión y acompañamiento a, docentes, educadores, líderes y padres, en la educación de los niños!

Está en francés, puedes leer la traducción* completa más abajo.

Su sonido me ha encandilado el oído...espero que a ti también.

*Traducción de la grabación:

Cada niño tiene el derecho fundamental de vivir en la escuela experiencias positivas, de aprendizaje, de éxito y de valores.

Qué niños dejaremos al planeta. Cuando montamos la escuela, la priemra cuestión que nos hemos planteado fué que debíamos que tener la preocupación de transmitir.

- niño" escuchar cuando alguien dice algo, eso va a ser muy útil en el grupo"

- profesora: Por qué hacemos esta carta y para qué sirve.

- niña: para ayudarnos entre nosotros, juntos.

- niña: cooperar.

- profesora: es para que podamos cooperar.

Pierre Rhabi: educar es la manera de vivir juntos y al mismo tiempo abrir el espíritu.

¿Qué es lo más dificil cuando estamos en confrontación?

- niña: no ser humillado, no mostrarse menos fuerte que la otra persona.

- profesora: el hecho de escuchar pensar a la otra persona, de reflexionar en común sobre las mismas cuestiones, en realidad esto nos hace abrir el espíritu y nos abre a la tolerancia.

- profesora: somos seres afectivos, y vamos a encontrar seres afectivos. No es posible que no haya afectividad, no es posible.

Ejercicio de conversación (bla-bla) entre niña y niño:

- niño: entonces te pusiste a llorar porque no estaba contento, ¿es así?

- niña: lo que sentía fué cólera y tristeza.

- niño: vale.

- profesora: es un ejercicio dificil el bla-bla, es un ejercicio que nos hace hablar juntos, es muy facil decir, me agobias, me fastidias,...

- Profesora: quién me puede decir ¿qué le debemos añadir a nuestro laboratorio de la paz?

- Niños: Confiar.

Profesora explicandose: sementar esperanza, asumir mi trabajo de padre,,..., y puedo hacer cosas en tanto que soy coherente con la vida, ser coherente con lo que hago me hace feliz, ah! esto me da ganas de crecer.

Clase grupal de musica y canto...fin

NOTA: El nombre de la escuela, Les Colibris, nombre hace referencia a un pájaro.

Te dejo el cuento, interpretado por Wangary Matai, en este enlace: El cuento del colibrí .

=========

¿Crees que a tus amig@s les guste leerlo? puedes compartirlo.

=========

 
 
 

Comentarios


       ME ENCANTARÍA LEER TU OPINIÓN       

bottom of page